Continuamos el Reto Halloween de FOTOGRAMAS 2023 con el tema propuesto para el día 17 de octubre: Sangre y gore. Navegamos por ese tipo de películas que hacen que tengas que apartar la vista de la pantalla asqueado, y que te quitan el apetito. Esos filmes que a su paso por festivales provocan desmayos y comentarios por la crudeza de sus imágenes, y que tienen muchas dificultades para pasar la censura de la calificación por edades o incluso, en ocasiones, no llegan a pasarla en ciertos países. Son películas de terror que no querrás a volver nunca, a no ser claro que seas un fanático del gore, la sangre y las tripas. Si ése es el caso, te gustará la elección de hoy: 'Hostel 2'.

hostel 2 eli roth
Lionsgate

'Hostel 2': El gore invade las pantallas

Un grupo de jóvenes estudiantes norteamericanas, de viaje mochilero por Europa del Este, se encuentran con una amiga que les convence de 'desconectar' en un tranquilo pueblo de Eslovaquia. Pero, una vez allí, descubren que se han convertido en las víctimas de una organización de trata de personas que pretende torturarlas hasta la muerte.

El 'torture porn', el nombre que se le puso al gore extremo que pobló los cines comerciales en la década de los 2000 con sagas como 'Saw' por la gratuidad de su violencia, tuvo como uno de sus máximos exponentes a 'Hostel', una película dirigida por Eli Roth (que este año estrena 'Black Friday') y producida por Quentin Tarantino que recuperaba el efecto reclamo del gore morboso del splatter de serie B de los años 70.

La secuela, 'Hostel 2', apostó por superar aún más el nivel de perversión y hemoglobina, pero además recurrió a uno de los grandes trucos de la historia del cine: el cambio de protagonista de 'Psicosis'. Aunque, en realidad, el homenaje es más bien a 'Viernes 13 parte 2', donde la superviviente de la primera película (y presumible protagonista de la secuela) era brutalmente asesinada por Jason al comienzo de la continuación.

hostel 2 eli roth
Lionsgate

En el momento de su estreno, 'Hostel 2' sufrió la censura incluso en su provocador póster, donde el cuerpo desnudo y decapitado de una mujer sujetaba su propia cabeza cercenada. Una censura que también ocurrió con el cartel de 'Holocausto caníbal', en el que se muestra gráficamente a una indígena empalada. Como curiosidad, el director de la película italiana de 1980 que causó un shock a toda una generación, Ruggero Deodato, realiza un cameo en 'Hostel 2' cerrando el círculo.

Dónde ver 'Hostel 2' en streaming

'Hostel 2' se encuentra en el catálogo de películas de terror de Netflix, erigiéndose sin duda como el producto más extremo de la plataforma y como la versión (más) sangrienta y psicópata de 'El juego del calamar'

Las mejores películas de terror gore para ver en Halloween

Además de la de 'Hostel' y de las películas de 'Saw', cuya décima entrega 'Saw X' acaba de llegar a nuestros cines, merece la pena echar un ojo al Nuevo Extremismo Francés de principios de los 2000, con 'Al interior' (Prime Video), 'Martyrs' (Movistar+) y 'Alta tensión' a la cabeza.

hostel 2 eli roth
Lionsgate

Pero no descuidemos a los clásicos como la mencionada 'Holocausto caníbal', disponible en Flixolé, 'Viernes 13' o 'La matanza de Texas'. Y, si todo esto te sabe a poco, quizá es hora de adentrarse en el ultragore alemán de Jörg Buttgereit o en el cine extremo japonés de la saga 'Guinea Pig'... Pero no comas nada antes de verlas, por lo que pueda pasar.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.