El proyecto Automotive Grade Linux (AGL) se creó hace años con el objetivo de ofrecer una plataforma embebida orientada a controlar los sistemas de infotainment de los vehículos, y sus responsables acaban de anunciar un avance interesante.
Acaba de anunciarse el lanzamiento de Unified Code Base 2.0, la segunda versión de una de las partes clave del proyecto que entre otras cosas aumenta el soporte hardware. Entre los grandes beneficiados, la Raspberry Pi, que ya puede ser utilizada para ser el centro de operaciones de esta plataforma.
Del infotainment a la conducción autónoma
Las mejoras a la plataforma llegan en forma de soporte de pantallas en los asientos traseros para que los pasajeros puedan controlar en ellas la reproducción de contenidos a través de pantallas táctiles, pero también con una opción de enrutado de audio que se puede aprovechar tanto vía GENIVI como vía Tizen, dos proyectos también integrados en esta iniciativa global en la que colaboran diversos fabricantes.

El soporte de placas capaces de trabajar con AGL se limitaba a un par de placas de Renesas, pero ahora se ha ampliado ese soporte para que también esté soportado en soluciones de empresas como NXP (Sabre Automotive y WandBoard), Qualcomm (con su DragonBoard), o Texas Instruments (Vayu EVM). Sin embargo es especialmente interesante comprobar cómo también están soportadas la Raspberry Pi y la MinnowBoard Max.
Aunque originalmente el proyecto estaba orientado a proporcionar una plataforma In-Vehicle-Infotainment (IVI), "AGL plantea ofrecer soporte para un cluster de instrumentos, heads up display /HUD), telemática y conducción autónoma en el futuro", aseguran sus responsables.
La AGL está formada por más de 70 empresas entre las cuales están muchas de las grandes de la automoción, sobre todo en fabricantes orientales: Mazda, Toyota, Honda o Nissan son algunos de los ejemplos. El proyecto sigue avanzando paso a paso, y puede que esta iniciativa se convierta en una referencia importante en uno de los mercados con más futuro a nivel tecnológico.
Vía | The Register
Más información | AGL
En Xataka | Tan solo una hora te separa de tu coche Open Source
Ver 12 comentarios
12 comentarios
edu00721
En el título no se está redundando al decir "pronto podría ser protagonista muy pronto"?
ricardona
No entendí bien la relación o que tipo de trabajo hacen estas placas en el proyecto AGL. Puede ser que sea necesario explicar mejor el proyecto y el alcance del mismo y como son usadas las Rapsberry u otro tipo de tarjetas.
josemicoronil
Me alegro bastante de la existencia de AGL, y de que sea compatible con la Raspberry Pi. Cualquier tipo de estandarización industrial, como es este caso, hace que el producto sea mejor y más barato, y el que sea compatible con placas como la RPi, hace que para los que somos estudiantes o aficionados a tal tema no nos tengamos que gastar 100€ o 200€ en una placa de evaluación/prueba de cualquiera de las empresas mencionadas para poder probar nuestras creaciones de hardware y software.
Un saludo.
kavra
Apenas es capaz de mantenerme la vpn estable....le voy a confiar el coche por los cojones.
nemeus
Los redactores de xataka pronto podrían empezar a revisar sus artículos muy pronto.
caitsith
Pronto podría ser protagonista muy pronto, poner bien el título. Gracias y buen artículo
melo0on
Me he sentido idiota leyendo el título y creo que la culpa no es mía. Corríjanlo pronto.
Luis
o con windows iot core
Usuario desactivado
Ya me veo compilando el coche...
"libc-6969.xjy not compatible with modules absCrash, airbagBoom, smartSeat... Ignore, Cancel, Retry? Engine is down"
jayjayjay_92
Titular falso, erróneo, sensacionalista y lo sabes.