

el ministro luis caputo envió un adelanto del presupuesto/archivo
El Colegio Nacional de La Plata, de luto: sin clases por la muerte de un trabajador Nodocente
Ya se hace notar en la Ciudad la rescisión de alquileres de vivienda
Se conocieron las conversaciones que tenían Jorge Rial y Marianela Mirra
Cartonazo por $3.000.000: pedí la tarjeta gratis con EL DIA de este viernes
Qué es la "anomalía magnética": el impacto en Argentina por el alerta de la NASA
Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos para el finde
¡A recuperar terreno, Pincha! Enfrenta a Belgrano, en otro duelo clave: formaciones, hora y TV
Flores define el once para el duelo Gimnasia vs Talleres: el DT busca resolver algunas incógnitas
Cuenta DNI activó una promo especial, sólo por 48 horas: rubro, descuento, tope y más
Con aval de la Provincia, la Comuna ultima detalles para reformar el COU
Avances para que el Tren Universitario llegue hasta Barrio Gambier
El SPB abre la convocatoria para la carrera de Oficial: cuándo comienza y quiénes pueden inscribirse
Gorina, el pueblo en transición: llegaron los barrios cerrados y franquicias
Gran Hermano 2025: las platenses Martina Pereyra y Sandra Priore están nominadas
Terror en Maschwitz por alumnos que planificaron una masacre por WhatsApp: los escalofriantes chats
Motochorros, la vida en juego: hirieron a un trabajador durante un asalto en La Plata
En La Plata, todos "emponchados", con mínima de 3ºC y máxima de 15ºC: ¿y el finde?
Los números de la suerte del viernes 4 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno envió al Congreso un adelanto del Presupuesto 2025, pero con números de este año. Propone 4 grandes ejes para la gestión, con el superávit como premisa
el ministro luis caputo envió un adelanto del presupuesto/archivo
El Gobierno nacional envió al Congreso un adelanto del Presupuesto 2025, en el que estima que habrá una inflación interanual de entre el 130 y 139% y un dólar oficial de 1.016 pesos.
Con esta jugada el Gobierno buscó dar algunas señales al mercado a través del Presupuesto 2025 que presentó al Congreso en formato de borrador o adelanto, con el foco puesto en la política monetaria, la inflación y una promesa sobre el impuesto PAIS de que termine a fin de año.
En el texto, el oficialismo aseguró que en el 2025 buscará mantener el equilibrio fiscal, eliminar la intermediación para la asistencia social y fortalecer las áreas de Defensa y Seguridad Interior.
En un informe que mandó a la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo señaló cuáles serán los cuatro ejes que marcarán el proyecto de gastos y recursos que el Gobierno está diseñando para el próximo año y que deberá ser presentado como fecha tope el 15 de septiembre de este año, según lo establece la ley de Administración Financiera.
El documento explica que las prioridades de la política presupuestaria para el próximo ejercicio “se enmarcan en cuatro grandes ejes que guiarán la gestión del Gobierno nacional”.
El primero se trata del equilibrio fiscal sostenido. Para eso señala que se adoptarán “medidas audaces que permitieron avanzar de forma más rápida de lo previsto hacia el equilibrio fiscal, la desaceleración de la inflación, la mejora del balance del Banco Central y el fortalecimiento de las reservas internacionales”.
LE PUEDE INTERESAR
Senadores opositores apuran la aprobación de la reforma jubilatoria
LE PUEDE INTERESAR
El dólar bajó y hubo más calma en los mercados
El segundo tiene que ver con la política social, en donde resalta que “el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños en los sectores más vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones”
El tercer punto es “la modernización y simplificación del Estado ocupado en sus funciones esenciales para no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado, favoreciendo la libre empresa”.
Por último, “el equipamiento y modernización de seguridad y defensa continuará siendo una prioridad”.
Al hacer las previsiones para el 2025, el Gobierno remarcó que el tipo de cambio “se elevará a $1.016,1 (+58,3% interanual) y la inflación proyectada al inicio del proceso de elaboración del presupuesto se ubicaba en un 139,7% interanual para diciembre de 2024, resultando en una baja promedio del tipo de cambio real (TCR) bilateral de -2,3% en el año”.
“Sin embargo, los datos oficiales sobre inflación publicados con posterioridad al cierre de esta etapa de elaboración del presupuesto sugieren que la inflación estará situada por debajo del 130% interanual a diciembre 2024”, agregó el informe.
Sobre las exportaciones de bienes y servicios, aseguró que se aumentan un 14,4% y las importaciones se reducen un 20,7%, con lo cual habrá el superávit comercial con lo cual espera que se ubique en 21.918 millones de dólares, lo que reduce en 9.215 millones de dólares el déficit con respecto al 2023.
En cuanto a las previsiones impositivas para el 2025, el Gobierno proyectó que la recaudación de impuestos nacionales y de aportes y contribuciones aumentarán un 54,4% respecto a la recaudación proyectada para el año 2024, reduciéndose 0,45 puntos porcentuales del PBI respecto al año anterior.
“La presión tributaria pasaría de 21,61% del PBI en 2024 a 21,16% en 2025. Este cambio en la presión impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico y de medidas de política y administración tributaria, destacándose la menor recaudación como consecuencia de la finalización de la vigencia del impuesto PAIS”, destacó.
También señaló que “la suba estimada de la recaudación nominal se explica por los aumentos proyectados de la actividad económica, los volúmenes del comercio exterior, la remuneración imponible y los puestos de trabajo, los precios y el tipo de cambio”.
En el análisis del avance del Presupuesto 2025, el Gobierno se planteó mantener “las condiciones de estabilidad macroeconómica que permitan el despegue definitivo de las potencialidades productivas del país, generando un ambiente favorable para el incremento de la inversión privada, una mejora de la productividad, y el crecimiento de la actividad, del empleo y los ingresos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí