Está más que claro que en personas mayores se recomiendan programas de ejercicio activo para ayudar a prevenir caídas. El ser personas activas y mantener las capacidades físicas ayuda tanto a caerse menos veces como a saber reaccionar en caso de caída.
Ahora tenemos más datos sobre el tema. Una revisión sistemática que ha analizado diversos estudios sobre el tema obtiene la conclusión de que los mayores que realizan programas de ejercicio físico sufren menos caídas y, en caso de caerse, las consecuencias son de menor gravedad que las personas mayores que no hacen ejercicio.
La revisión sistemática se quedó finalmente con 17 estudios que abarcaban un total de 4305 participantes que se seleccionaron para el meta-análisis. Analizando los datos, se comprobó que el ejercicio tenía efecto significativo como mecanismo reductor del riesgo de caídas; además, en caso de producirse caídas, las lesiones ocasionadas son de menor gravedad.
Diversos factores pueden explicar esto último: bien la persona, al estar más en forma, puede recibir el impacto sin sufrir lesiones más graves, o bien al estar más ágil, tanto física como mentalmente, a pesar de caerse es capaz de reaccionar, agarrarse, y sufrir un impacto más leve.
Lo que no se señala es qué programas de ejercicio son los más efectivos. En general en estos casos se suelen recomendar ejercicios que impliquen componente cardiovascular, pero que también trabajen fuerza, coordinación y agilidad.
En Vitónica: Prescribir ejercicio físico a adultos mayores
Fuente BMJ
Imagen | Ed Yourdon
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Juancamina
Mi percepción es que todos a partir de los 50 años de edad deberían poner las patas en remojo. Pensar que queda solo un tercio en el mejor caso por delante, que ese tercio debe ser vivido de la mejor forma y mas saludable posible, por beneficio propio, de la familia y de la sociedad. Una persona razonablemente activa y que se alimente en forma inteligente es un inspirador para la sociedad. Desde esa edad el caminar, trotar, bici, natación y gimnasio son fundamentales. Todo lo que se pueda, pero minimamente una hora por día será la mejor inversión. La salud no puede comprarse. Se construye día a día, milímetro a milímetro. Gracias siempre por traer a la consideración de los vitónicos estas cuestiones de los menos jóvenes. Abrazo Juanca.
claudia0505
lo difícil es convencer a la gente mayor o ni tan mayor (de 50 pienso que son jovenes) para que empiece a ejercitarse :( algunos de plano te contestan -De algo me he de morir- es frustrante.
almabienestar
hay que alentar el ejercicio desde la edad adulta temprana para crear el hábito, caminar es una excelente alternativa sumado a algún deporte de bajo impacto.