Esto es lo que ocurre si tomas una cucharada de aceite de oliva, diariamente, según Harvard

Una simple cucharada de aceite de oliva puede hacer todo esto: ¡descúbrelo!

Para qué sirve el aceite de oliva

Seguramente ya te has preguntado para qué sirve el aceite de oliva, pues es uno de los más populares del mercado, debido a sus propiedades saludables. Y es que este aceite, procedente de las aceitunas, cuenta con grandes dosis de vitamina E y polifenol, entre otros compuestos que cuidan de la salud, y especialmente del corazón. La prestigiosa Universidad de Harvard acaba de revelar cuáles son los beneficios de tomar una cucharada diariamente, Sigue leyendo y descubre toda la información. Te puede interesar: El aceite de coco no es tan saludable como crees

Para qué sirve el aceite de oliva: conoce sus beneficios

Padrastros

Para qué sirve el aceite de oliva. (Foto: Getty Images)

En primer lugar, el consumo de este tipo de aceite se asocia con una gran calidad preventiva de enfermedades cardiovasculares, así como la disminución de la mortalidad, gracias a sus grasas saludables, entre otras propiedades de este ingrediente vegetal. El aceite de oliva y, especialmente, el virgen extra, también denominado AOVE, es capaz de mantener cualidades intrínsecas sumamente escasas y muy benéficas para la salud general. Esto logra alargar la vida al minimizar al máximo los episodios de enfermedades cardiovasculares . Por otro lado, las demás grasas y aceites, tanto vegetales como animales, no contienen estos certeros beneficios, haciendo del aceite de oliva un alimento muy especial. El consumo de este aceite, controlado en cucharadas, mantiene una clara asociación con una menor mortalidad por problemas cardiovasculares, según el estudio. No te pierdas: 4 alimentos que parecen saludables, pero no lo son tanto

Toma una cucharada diariamente

Aceite de oliva

Para qué sirve el aceite de oliva. (Foto: Pexels)

La dosis recomendada, según las conclusiones del estudio, es tomar 7 gramos en promedio (el equivalente a una cucharada) o ½ cucharada diariamente. Su consumo está asociado a un menor riesgo de mortalidad asociada a problemas cardiovasculares, además de diversos tipos de cáncer, enfermedades respiratorias y enfermedades neurológicas. Además, para mejores efectos en la salud, el estudio recomienda evitar el consumo de otras grasas, como mantequillas, margarinas, grasas lácteas y/o mayonesa. Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para empezar el Año Nuevo
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Recientemente, el portal especializado Taste Atlas ha destacado la quesabirria como el mejor platillo callejero del país.
En el mundo culinario, es común escuchar los términos tilapia y mojarra como si fueran lo mismo. Pero, ¿realmente lo son?
El poder del refresco de cola para algunas cosas de tu hogar te dejará con la boca abierta, averigua para qué te puede servir.
Este es el tipo de pescado que cuesta súper barato esta Semana Santa; aprovéchalo para preparar deliciosas recetas
¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer huevos cocidos o duros perfectamente y sin complicaciones? Si eres fan de la Instant Pot, ¡estás de suerte!
Estos deliciosos tamales típicos de Michoacán son fáciles de preparar, aquí la receta de las Corundas con salsa roja y queso