Hemos hablado en otras ocasiones de la autoestima infantil, podéis recordarlo en esta extenso artículo que publicamos en nuestro blog, pero ¿Sabéis que existe una relación directa entre autoestima y aprendizaje infantil? Te lo explicamos detalladamente aquí:
Relación Autoestima y aprendizaje
La autoestima es un concepto que empieza a aprenderse alrededor de los 5 o 6 años, cuando el niño empieza a ser consciente de la percepción que tienen sus padres sobre él. La autoestima se forma y se construye con distintas vivencias, entonces; si el niño ha experimentado vivencias positivas que refuercen su autoestima, tendrá la capacidad para elevar su desarrollo, seguridad y potencial personal. Por el contrario, si el niño crece con un sentimiento de autoestima baja, es probable que tienda hacia el fracaso y la derrota.
¿Qué relación existe la autoestima y aprendizaje?
La autoestima juega un rol decisivo para el aprendizaje y la predisposición del niño hacia éste. Una autoestima positiva permitirá que el niño:
- Se encuentre más preparado para enfrentar adversidades
- Tendrá mayor capacidad para expandir su creatividad y aprender con mayor velocidad
- Tendrá más herramientas para formar relaciones con sus pares que le enriquezcan
- Será un niño feliz
Por el contrario, un niño con baja autoestima tendrá:
- Miedo al éxito
- Miedo a la intimidad en su vida adulta
- Depresión infantil
- Angustia
- Inmadurez emocional
- Bajo rendimiento académico
- Tendencia a pensamientos suicidas
- Intento de suicidio
¿Cómo reconocer a un niño con problemas de aprendizaje asociados a una autoestima baja?
- Son niños que tienen una gran autocrítica muy rígida y que nunca cesa
- No toleran que otros les corrijan
- Culpan de sus propios errores a otras personas: otros niños, docentes, padres, hermanos, primos, etc.
- Sienten miedo a equivocarse. Por eso, estos niños, evitan hacer los deberes o esforzarse en mejorar.
- No pueden decir NO. Son niños que tienen miedo a perder el afecto de alguien y como consecuencia, nunca se niegan a una petición.
- Niños que se culpan de forma indefinida por errores que pueden no ser tan graves, pero de los que nunca llegan a perdonarse y aprender de ellos.
- Niños hostiles. Son niños que se irritan con facilidad incluso por situaciones que no tienen tanta importancia, ellos se enfadan en demasía.
- Son negativos. Ven su vida, su entorno, su escuela, su futuro y su familia con una negatividad extrema. No tienen ánimo ni interés por vivir y tampoco pueden ver las cosas positivas de cada situación. En otras palabras, son niños con tendencia a la depresión.
Es importante aclarar que muchos niños pueden no presentar todas las características antes mencionadas. Otros presentan estas características de forma aleatoria en su trayectoria escolar.
¿Cómo lograr que un niño con baja autoestima revierta este aprendizaje sobre sí mismo?
- Ayudar para que cada niño reconozca y exprese las cualidades y fortalezas que posee.
- Decirle al niño sobre aquellas cosas que ha hecho bienes una de las maneras de reforzar su autoestima.
- No se debe usar elogios comparativos. Por ejemplo: eres casi tan bueno como tu hermano
- Confiar en el niño y darle ciertas responsabilidades
- Permitir espacios de libertad para que el niño pueda expandir su creatividad
- Evitar las correcciones de forma pública. En estos casos, es preferible corregir los errores en privado.
En conclusión:
Como educadores y padres tenemos la responsabilidad y la obligación de mejorar la autoestima de nuestros hijos y enriquecerla con valores a fin de que el fracaso escolar no esté asociado a este concepto.
Consejos de cómo mejorar la autoestima en los niños
10 Útiles Consejos para fomentar la seguridad y autoestima en los niños y niñas

© 2018 Relación entre autoestima y aprendizaje en niños. Escuela de padres. Educapeques.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas
es muy util muchas gracias ya tengo luces de como ayudar a mi pequeña
en su desarrollo personal y educativo