TVE intensifica con 'Bake Off' su idilio con los personajes del universo Mediaset y ¿allana el terreno para el futuro?

RTVE ha elegido la noche de este domingo 12 de enero para el estreno de la segunda edición de Bake Off: Famosos al horno. El concurso de repostería vuelve a La 1 tras una primera entrega con discretos datos de audiencia para la pública, que busca con este formato el fulgor que sí logra con MasterChef Celebrity, su talent culinario por excelencia. Para ello, la corporación pública ha optado por un plantel de concursantes plagado de personajes del llamado 'universo Mediaset', con gran experiencia en lo que al espectáculo televisivo se refiere, lo que termina de confirmar el nuevo rumbo que la cadena de todos ha tomado desde hace casi dos años.
Si ya en la pasada edición el programa presentado por Paula Vázquez contó con algunos rostros inusuales hasta la fecha en TVE, como Alba Carrillo, Rocío Carrasco o Terelu Campos, para esta temporada -que será realmente la cuarta del formato tras la primera con anónimos en Cuatro, otra con famosos en Amazon Prime Video (bajo el nombre de Celebrity Bake Off) y esa tercera en La 1 también con 'VIPs'- la cadena ha doblado la apuesta, con nombres sorprendentes en su casting.
Así pues, entre los 14 participantes que se han puesto esta vez el delantal de Bake Off encontramos hasta seis con una trayectoria televisiva muy ligada a Mediaset. Es el caso de Maestro Joao y Víctor Sandoval, colaboradores de programas de corazón y concursantes habituales de realities como Supervivientes o GH VIP; Yurena, personaje del corazón y participante de Hotel Glam, Supervivientes o GH Dúo; Nagore Robles, también concursante de realities como GH11 o Acorralados, tertuliana recurrente de multitud de ellos, e incluso presentadora de otros como Myhyv o Pesadilla en el Paraíso; Cristina Tárrrega, presentadora de La vida sin filtros y actual colaboradora de magacines como Vamos a ver o TardeAR; y Lidia Torrent, copresentadora y emblemática camarera del First Dates de Cuatro.

A ellos se les podría sumar, aunque en menor medida, Finito de Córdoba, extorero que tuvo el año pasado una gran presencia en Telecinco como defensor en plató de su mujer Arancha del Sol durante el polémico paso de esta por Supervivientes 2024. En total, hasta siete nombres -la mitad del casting- relacionados recientemente con el grupo audiovisual de Fuencarral y que determinan el tono 'rosa' adoptado para esta edición del talent culinario producido por Boxfish. El grupo de aspirantes lo completan otras celebridades como la periodista Isabel Gemio; Cósima Ramírez, hija de Ágatha Ruiz de la Prada y Pedro J. Ramírez; la hija de Rocío Dúrcal y actriz Carmen Morales; el exmarido de Esther Cañadas y modelo neerlandés Mark Vanderloo; el piloto de MotoGP Pol Espargaró; el actor e influencer Mario Marzo y el cantante Mario Jefferson.
En definitiva, un variopinto grupo de concursantes con perfiles que hace no muchos años jamás habríamos imaginado en RTVE y que ponen de manifiesto el golpe de timón que la pública ha dado en los últimos años para La 1, dejando atrás prejuicios y elitismos en pos de dotar de una mayor competitividad a los programas de su parrilla. Un cambio de estrategia acentuada en los últimos meses, cuando los espacios de la cadena pública han ido poco a poco empapándose de rostros con una imagen muy relacionada a Telecinco, envuelta por su parte en una grave crisis de audiencias y de identidad que ha obligado a muchos de sus personajes a volar fuera de las fronteras del canal privado.
Las veces que RTVE pescó en las aguas revueltas de Mediaset
La intensificación de la relación de RTVE con los rostros de ese 'universo Mediaset' coincide con el cambio de rumbo que tomó el grupo privado de comunicación una vez su nueva directiva -tras la histórica salida de Paolo Vasile- decidió dar un giro en sus contenidos, marcado por la implantación de un nuevo Código Ético, de una lista 'negra' de personajes sobre los que sus espacios debían dejar de hablar y, lo más determinante, la histórica cancelación de Sálvame que puso en la calle a una veintena de colaboradores, tertulianos y personajes que comenzaron a buscar oportunidades lejos de los dominios de Telecinco.
Tras esa 'fuga de cerebros', una de las cadenas que más ha 'coqueteado' con los famosos de Mediaset ha sido RTVE, televisión pública que, poco a poco, ha ido trufando sus magacines, programas y concursos de caras habitualmente vinculadas al grupo privado audiovisual con sede en Fuencarral. Una pesca en las aguas revueltas de Telecinco que podría tener de alguna manera su detonante en el fichaje de Jordi González como nuevo presentador de Lazos de sangre, confiándole más tarde también el fallido La Plaza y el reformulado D Corazón junto a Anne Igartiburu.
La incorporación del catalán en el verano de 2023 -momento en el que además se produce el adiós de Sálvame- supuso en cierto modo un punto de inflexión en la estrategia de TVE, que a partir de ese momento empezó a contar cada vez más con perfiles hasta entonces de Mediaset para todo tipo de formatos. Una serie de hitos que, para ver claramente su magnitud sobre el papel, quedan reflejados en la siguiente lista:
- Jordi González ficha como presentador de Lazos de sangre, se le confía La Plaza y el renovado D Corazón.
- Terelu Campos da a La Plaza su primera entrevista tras la muerte de María Teresa Campos y anuncia su fichaje como colaboradora.
- Terelu Campos salta también como tertuliana de Mañaneros, que incorpora también a Lydia Lozano.
- Lydia Lozano, Sofía Cristo, Maestro Joao, Escassi y María José Suárez fichan como concursantes de Baila como puedas.
- Alba Carillo, Rocío Carrasco y Terelu Campos fichan como concursantes de la primera edición de Bake Off.
- D Corazón suma a Alba Carrillo, Paloma González y Pelayo Díaz (exjueces de Cambiame), Omar Suárez (exreportero de Sálvame) y Javi de Hoyos (exdirector de Socialité) como colaboradores.
- Chelo García Cortés ficha como colaboradora de Lazos de Sangre, que cuenta con Rocío Carrasco para su especial sobre Rocío Jurado.
- TVE compra a Terelu Campos y Carmen Borrego la gala y el documental en homenaje a María Teresa Campos.
- Lydia Lozano, María Patiño, Chelo García-Cortés, Kiko Matamoros y Kiko Hernández acuden como invitados al Late Xou de Marc Giró en La 2 para promocionar el Sálvese quien pueda de Netflix.
- Belén Esteban visita también en solitario el Late Xou de La 2.
- Adela González, exconductora de Sálvame, ficha como presentadora de Mañaneros.
- La Revuelta de Broncano invita en diferentes programas a María Patiño, Kiko Matamoros y Belén Esteban, que ha pisado ya el plató del show hasta en tres ocasiones.
- Lara Álvarez ficha como presentadora del próximo concurso de La 1 La Conexión.
- Víctor Sandoval, Nagore Robles, Yurena, Maestro Joao, Lidia Torrent y Cristina Tárrega en el casting de la segunda edición de Bake Off.

TVE allana el terreno para ¿una apuesta de futuro?
Como vemos, la presencia de Víctor Sandoval, Nagore Robles, Yurena, Maestro Joao, Lidia Torrent y Cristina Tárrega en el casting de la segunda edición de Bake Off termina de confirmar el idilio de RTVE con los personajes del mundillo de los realities y programas de corazón de Telecinco. Un movimiento que para muchos alimenta los rumores sobre el posible desembarco de un nuevo magacín en las tardes de La 1 con los creadores de Sálvame a través de su nueva productora Fabricantes Studio SL, la reformulada Fábrica de la Tele que está al cargo actualmente de Ni que fuéremos Shhh de Canal Quickie y Ten.
Y aunque de momento repetimos y hacemos énfasis en que se trata de simples rumores, sin ninguna confirmación oficial por parte de la televisión pública, son varios los indicios que apuntan a que esta maniobra podría ser posible. Por un lado, la llegada de Sergio Calderón, exdirectivo de Mediaset y reciente alto cargo de Fabricantes Studio SL, como nuevo director de TVE.
Por otro, el reciente doble pronunciamiento de José Pablo López, presidente de RTVE que ya trabajó codo con codo con los responsables de La Fábrica de la Tele durante su etapa en Telemadrid, quien hace unos días defendía ante la crítica de Rosa Villacastín la presencia de Belén Esteban en La Revuelta y quien aseguraba con un emoticono “tomar nota” del posible impulso de un nuevo programa en las tardes de La 1 con los rostros de Sálvame (ahora Ni que fuéramos Shhh).
Además, lo que sí se conoce ya, tal y como recogió verTele, es la próxima reestructuración de las tardes de La 1, con las confirmadas cancelaciones de El Cazador y La Moderna. Dos despedidas que dejarán un hueco importante en la programación de la franja vespertina de la pública, con margen suficiente para un nuevo magacín que podría caer, entre otras productoras, en manos de Fabricantes Studio SL. Una compañía que, por su parte, no tendría problemas en llevar a la televisión generalista un formato cuya viabilidad económica actual es más que arriesgada y que encontraría en RTVE -al menos a corto plazo- una mayor estabilidad.
De confirmarse, ese incremento en la aparición de expersonajes de Mediaset en los programas de RTVE, y que tienen en esta edición de Bake Off su máxima representación hasta la fecha, podría entenderse como una progresiva preparación del terreno en La 1, que quedaría allanado de cara a los espectadores ante una posible futura apuesta por un formato de entretenimiento, por qué no, conducido por María Patiño y su 'cortijo' habitual de tertulianos.

Así será la segunda edición de 'Bake Off' en TVE
Mientras tanto, presentada por Paula Vázquez y con Paco Roncero, Eva Arguiñano y Damián Betular como miembros del jurado, esta segunda temporada de Bake Off: Famosos al horno promete más risas, emoción y tensión en la competición para convertirse en el mejor pastelero o pastelera de España y ganar un premio de 100.000 euros que destinarán a la ONG que escojan.
En cada entrega, los concursantes afrontarán varios retos culinarios: la Prueba de Autor, en la que se reinterpreta un clásico de la pastelería; la Prueba Técnica, en la que replican un postre propuesto por el jurado y que será evaluado en una cata a ciegas; y la Prueba Fantasía, donde la espectacularidad es el ingrediente fundamental de los postres. En cada episodio, el mejor concursante logrará hacerse con el delantal de pastelero estrella mientras que el que “el menos bueno” será eliminado de la competición. Además, en cada capítulo participan invitados del mundo de la gastronomía y de otros ámbitos.
En el primer programa, la carpa de Bake Off recibe a los 14 concursantes. En este primer reto de la temporada los pasteleros tendrán que hornear unas galletas dedicadas a sus mascotas en la prueba de autor y deberán dejar volar su imaginación en la prueba fantasía para innovar una tradicional tarta de queso. Aquel que menos seduzca al jurado será el primer expulsado del camino a la gran final.