La mayoría de líderes europeos muestra su apoyo a Ucrania tras el tenso encuentro entre Zelenski y Trump
Pedro Sánchez, Emmanuel Macron o Ursula von der Leyen son algunos de los líderes que han reafirmado su apoyo a Ucrania tras el desencuentro en la Casa Blanca.

-Actualizado a
La gran mayoría de jefes de Estado europeos mostraron su apoyo férreo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un gesto de unión tras el tenso y tormentoso encuentro que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
"Ucrania, España está contigo", escribió el presidente español, Pedro Sánchez, en un mensaje en X en español, inglés y ucraniano con las banderas de España y Ucrania que escribió minutos después de que Zelenski saliera de la Casa Blanca tras la discusión abierta en el Despacho Oval y los ataques verbales de Trump y del vicepresidente estadounidense, JD Vance.
Ucrania, España está contigo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 28, 2025
Ukraine, Spain stands with you.
Україно, Іспанія з тобою. 🇺🇦 🇪🇸
Desde la UE, los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, António Costa, y de la Eurocámara, Roberta Metsola, enviaron un mensaje a Zelenski asegurando que "su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano". "Sé fuerte, sé valiente, sé intrépido. No estás solo, querido presidente Zelenski. Vamos a continuar trabajando contigo por una paz justa y duradera", añadieron von der Leyen, Metsola y Costa.
Ucrania también recibió el apoyo del presidente francés, Emmanuel Macron, asegurando que "hay que respetar a quienes luchan desde el principio", en una referencia a Ucrania y su resistencia ante la invasión rusa.
Macron también afirmó este viernes que "si hay alguien que juega a la Tercer Guerra Mundial se llama Vladímir Putin", en referencia a la reprimenda de Trump a Zelenski, y consideró que Estados Unidos es un aliado: "La cuestión es si va a cambiar".
El todavía canciller alemán, Olaf Scholz, y la ministra de Exteriores saliente del Gobierno alemán, Annalena Baerbock; el presidente polaco, Donald Tusk, así como los primeros ministros de Bélgica y Países Bajos, Dick Schoof y Bart de Weber, enviaron mensajes de apoyo al mandatario y país ucranianos. "Ucrania puede confiar en el apoyo de Alemania, de Europa", aseguró el canciller germano. Los países nórdicos y Portugal se suman a la lista de países europeos que han enviado su apoyo a Zelenski
De este apoyo se desmarca el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, uno de los principales valedores de Trump en el seno de la Unión Europea y considerado el líder europeo más cercano al Kremlin. "Los líderes fuertes hacen la paz. Los débiles hacen la guerra. Hoy, el presidente Trump ha defendido valientemente la paz. Aunque a muchos les cueste digerirlo. Gracias por ello", escribió el dirigente.
Apoyo internacional desde fuera de la UE
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha mostrado su "apoyo inquebrantable" al presidente ucraniano antes de recibirlo junto a los líderes de otros 13 países europeos, entre ellos España, este domingo en Londres.
El británico "mantiene su apoyo inquebrantable a Ucrania y está haciendo todo lo que puede para encontrar una vía hacia una paz duradera basada en la soberanía y la seguridad de Ucrania", señaló un portavoz de Downing Street, después de que Starmer hablase por teléfono tanto con Zelenski como con Trump.
Otros miembros de la Commonwealth como Australia y Canadá también han querido mostrar su apoyo a Ucrania y quisieron remarcar el interés y beneficio que Rusia saca de la bronca reunión entre el ucraniano y el estadounidense.
"Claramente Rusia está tomando nota de la interacción que sucedió hoy. Así que nuestro objetivo es asegurar que podamos seguir apoyando a Ucrania y que podamos mantener una muy fuerte unidad en el G7", explicó la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, en una rueda de prensa.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.