En un nuevo esfuerzo por frenar la desinformación, Facebook comenzará a mostrar artículos veraces a aquellos usuarios que interactuen con contenido que los verificadores consideren falso sobre el COVID-19. Una nueva medida que llega tan sólo días después de que en WhatsApp limitasen el reenvío de contenido viral con el propósito de que no se difunda información inexacta.
Desde el pasado mes de enero anunciaron que el contenido que consideran que puede contribuir a un daño físico inminente para los usuarios será eliminado. Esto incluye por ejemplo afirmaciones como que el distanciamiento físico no es efectivo o curas para el COVID-19 que no funcionan. Pero la eliminación no es instantánea y los usuarios pueden interactuar con ella hasta que la plataforma la detecta, verifica y elimina. En tales casos Facebook tiene una nueva manera de actuar que aplicará a partir de las próximas semanas.
Según explican, todos los usuarios que den 'Me gusta', compartan, comenten o reaccionen a una publicación verificada como falsa verán un mensaje de la OMS que enlaza a una página listando errores acerca del COVID-19. Estos mensajes de Facebook aparecerán en principio para aquellos usuarios que hayan tenido alguna interacción con publicaciones determinadas como falsas por los verificadores de la plataforma y eliminadas por su gravedad.
Sin embargo, esto no significa que toda la información que se determine falsa sobre COVID-19 sea eliminada de la plataforma, tan solo aquella que se entienda pueda contribuir a un daño físico inminente. En otras palabras, aquellas que consideren de más gravedad, no eliminan por ejemplo teorías consparanoicas sobre el origen del COVID-19 a pesar de queun verificador de contenido las considere erróneas. Para las publicaciones no eliminadas pero verificadas como falsas muestran un mensaje de aviso indicándolo y un enlace al verificador de contenido que lo ha desmentido, como ya vimos en su momento.
En España el rol de verificadores de contenido lo ejecutan la empresa Newtral y la organización Maldita.

Facebook no es la única que combate la desinformación sobre el COVID-19 de forma proactiva. Si buscamos en Google información sobre el coronavirus los primeros resultados son mensajes oficiales de la OMS, en YouTube aquellos vídeos que estén relacionados con el COVID-19 aparece una alerta, el algoritmo de Twitter detecta mejor información falsa sobre el COVID-19...
Implicación directa en Facebook, indirecta en WhatsApp
Eliminar publicaciones verificadas como falsas y avisar al usuario individualmente de ello es algo que Facebook puede (técnicamente) hacer en su red social, pero no en WhatsApp. Dado que el contenido de las publicaciones de Facebook no está cifrado de extremo a extremo se puede analizar directamente por parte de Facebook y los verificadores de contenido. Es por ello que automáticamente puede aparecer un mensaje como que es información falsa o directamente eliminarse y avisar al usuario de que ha consumido información falsa.
En WhatsApp la historia es diferente, al no poder nadie leer el contenido que se envía en una conversación aparte de los implicados, ni Facebook ni los verificadores de contenido pueden verificar la información y tomar medidas. Es por ello que ahí la medida tomada es la de limitar el reenvío de todo tipo de mensajes, una medida que ha demostrado su efectividad en ocasiones anteriores a la hora de menguar la difusión de información falsa.
Más información | Facebook
Imagen | Tim Bennett
Ver 72 comentarios
72 comentarios
toniweblogs
Lo que facebook o los “””verificadores””” consideren contenido falso claro...
Es el momento de empezar a dejar determinadas herramientas en internet y empezar a utilizar otras menos prostituidas, como por ejemplo Telegram.
Usuario desactivado
Pues me parece una buena iniciativa, combatir la desinformación con información. Si esta gente cree que la forma de manipular a la gente es inventarse bulos compartidos por miles de bots lo mejor es que tengan un refuerzo contrario con información veraz.
Curioso como en los comentarios ni uno se queja de las campañas de bulos y el daño que puede causar a nivel personal y como sociedad.
ciquitraque
Repugnante... máxime cuando los "verificadores" tienen un claro sesgo político. "Hay que adorar al líder... el liiider..."
pablo_
Creo que estas medidas y muchas otras son más que correctas. No obstante, aunque no comparta ideología con muchos de los que ya lo han comentado, creo que dejar la decisión de lo que es falso o no a esa clase de agencias es un arma de doble filo.
Habría que buscar la forma de crear una especia de comité, auditado por medio de varias autoridades distintas para asegurarse de que es imparcial, y que cada decisión de tildar algo de falso que tomen, quede debidamente justificada públicamente y por escrito, de modo que se les pueda sancionar duramente si se equivocan en el razonamiento.
El hecho de que aún no se haya llegado a una solución como la que propongo, no obstante, tampoco significa que el problema no exista o que no esté originándose en ciertos colectivos ya de sobra identificados, lo que también invita a reformar la ley y convertir esas prácticas de difusión masiva de bulos en delitos que, además de sancionar, permita cortar las alas a esos grupos de raíz. Eso ayudaría muchísimo y evitaría a Facebook tener que librar la guerra por su cuenta.
incom2
Magnífica noticia. Con los bulos, tolerancia 0 y ahora más que nunca.
Una cosa es la libertad de decir lo que a uno le venga en gana, y otra aprovecharse de la credulidad o el miedo de los demás para intoxicarlos y alterar su opinión en beneficio propio.
¿U os creéis que no nos damos cuenta, que los que más amargamente os quejáis por estas medidas, sois los que más bulos escampáis hasta el punto de poner en duda la propia OMS?
filomatico
Menos mal, porque como todos somos idiotas necesitamos que haya verificadores que nos digan qué es falso y qué es cierto. Que coincida con los intereses de la coalición de partidos de turno es mera coincidencia. Bien, al fin tendremos un Ministerio de la Verdad... Y hay quien quiere acabar con la ONU... fascistas...
p2dzca
El problema es que esta medida de Facebook no incluye a la publicidad, su fuente de ingresos y, en muchos casos, una gran fuente de noticias falsas. Es decir, aunque Facebook hubiera hecho hace un par de años lo que dice que va a hacer ahora, hubiera existido el caso Cambridge Analytica.
lenkin
Ni libertad de prensa queda ya... y la gente aplaudiendo. Ovejitas miedosas..
javitxu2306
Y si compartes algo con creencia de que es cierto?
Yo pensaba que existía libertad de opinión...
También que lo implementen en:
- La prensa escrita?
- La radio
- La TV, que falta hace
- Las declaraciones de los políticos
Pero no, se va solamente contra los medios que ellos aun no controlan, del resto ya se ocuparon en su día.
Y quien ha otorgado el poder a esos "verificadores" para asegurar que algo es cierto o falso?
Yo pensaba que esa es tarea de un juez, no de alguien que esta contratado por Facebook, por supuesto que nada de una empresa privada, por favor!
Aparte que les deja libre albedrio para poder opinar sobre los temas que ellos quieran dejando de lado otros que no les "interesen", ya sabemos que tienen cierta a tener posicionamientos políticos, es Vox Populi
Ya se esta viviendo, en muchos foros de internet se borran hilos y se banean a usuarios por crear contenido, de forma dictatorial, porque el dueño del foro quiere, si esto no es censura usted me dirá….
A ver si este gobierno se da cuenta de lo doloroso que es perder a alguien y busca un medio para que los familiares puedan homenajear a los fallecidos, no puedes despedirte de tu padre fallecido por Coronavirus el domingo pero el lunes puedes ir a trabajar y estar con tu 200 compañeros en la fabrica, por favor!!!
El respeto a las victimas y familiares es nulo!
gorbea0
A buenas horas, el peor bulo fue esas declaraciones del gobierno para animar a acudir a las manifestaciones del 8M que según ellos no tenían riesgo alguno.
alons0
**Os cuento mi experiencia personal VERÍDICA:
Hace un par de dias , Facebook me censuró un video de la noche a la mañana. Me levanté a la mañana siguiente de compartir el video en mi perfil, y me encuentro una notificación de Facebook diciendome que el video que habia compartido era un bulo. Y efectivamente: me fui al video y no podia verse. Aparecia un rotulo de esquina a esquina que ponia en letras grandes “BULO”. Era la primera vez que veia o me pasaba algo asi.
El contenido del vídeo? Pues lo explico:
El video trataba de un reportaje que hizo Televisión Española (La 1)hace unas semanas sobre el origen del COVID-19 y de los posibles intereses politico-economicos del mismo.
En ese reportaje, se hablaba con científicos y expertos. Se hablaba también de que China lleva desde 2015 experimentado con virus similares al de la gripe para desarrollar vacunas y que, por tanto, virus como el COVID-19 ya eran conocidos desde entonces.
Bueno, pues este video me lo censuraron.
Ahora bien, si esos “verificadores” de los cuales no sabemos nada, determinan que tu publicación es “inadecuada“ en funcion de criterios e intereses que ninguno sabemos, te la censuran y punto. Ya pueda ser información veraz o falsa. No hay distinción.
Esto, amigos mios, no contribuye a informar. Contribuye a desinformar. Es ponerle una venda al ciudadano para que vea y oiga segun interese.
No entiendo los que aplaudis este tipo de medidas. Seguro que sois los mismos que os llenáis la boca de Ley Mordaza.
La censura, sea del tipo que sea y tenga el objetivo que tenga, no es buena para una sociedad.
econeut
Increíble lo que se puede leer por aquí. No cabe en la mente de una persona que defienda las democracias liberales y viva en el siglo XXI apostar así por la censura. Es una crisis de valores.
Solo lo puedo entender por partidismo o por inocencia. Han movido la razonable línea de “no bebas lejía” a “si el gobierno dice que x no es efectivo, censuremos a quien diga x”.
Más aún, cuando en esta crisis vemos cada día como el gobierno dice cosas que desmienten al día siguiente. En la ciencia, como cualquier campo, también hay opiniones diferentes, y se ha visto en esta crisis.
Tener a gente lo suficientemente entregada como para pedir acallar las opiniones discrepantes con la excusa del bulo es el sueño de cualquier autoritario. Y da igual que sea de derechas o izquierdas, cuando venga un nuevo gobierno ellos lo lamentarán.
mundoecuestre
De todas formas nos toman por tontos, creo que somos mayorcitos para sospechar si algo es "Fake", y si queremos lo contrastamos. Creo que todos contamos con que muchos mensajes que nos llegan no son ciertos o ciertos del todo, pero yo por lo menos prefiero recibirlos y que nadie decida por mí.
Si tenemos que eliminar lo "fake" tendríamos que empezar los las televisiones y ponencias del congreso.
Desde luego lo que no son "fake" son las reproducciones de declaraciones hechas por políticos recuperadas de los archivos.
Lo que hay que hacer es leer y visitar diversidad de medios.
Bl@nquito
Claaaaaaaaaro
Datos contrastados por Newtral o Maldita
Claaaaaaaaaaro
waskaxo
En España el rol de verificadores de contenido lo ejecutan: Newtral, Maldita y Efe Verifica.
Te lo corrijo yo, anda.
elreydelpollofrito
Winston Smith currando a tope en el Ministerio de la Verdad.
Me alegro, porque los burros no merecéis otra opción que ser pastoreados.
PD: Yo también soy afortunado de tener jardín y pocos vecinos.
nexus01
La verdad, esto de que haya un montón de imbéciles dispuestos a beber lejía porqué alguien lo ha escrito en internet es lo que siempre me ha parecido un bulo... La gente no es tan rematadamente estúpida.
Puedo comprar la medida si solo se censuran bulos flagrantes tipo: Vestir de amarillo previene el coronavirus, hay muertos tirados en las calles de Madrid con una foto de Somalia o similares. Cosas como decir que había... Instrucciones de no tomar medida alguna antes de cierto día de Marzo no es un bulo ni debería ser censurable.
Andres
Nos están poniendo una mordaza y les aplaudís. Luego no lloréis cuando no encontréis trabajo tengáis que vivir del reparto de miseria.
vicentebuades
Como sea Newtral y Ana Pastor quien verifique... La llevamos guapa...
La desinformación se combate con información, no con censura.
Monopolizar la información a fuentes oficiales es una atentado a la libertad de expresión. Pues los gobiernos tienen intereses y también mienten.