Después de traer su gama alta a Europa, con el Vivo X200 Pro como representante global, la firma china tiene una nueva variante que apunta al segmento más premium: el Vivo X200 Ultra es oficial en China como una propuesta ambiciosa en hardware.
Más que un smartphone parece una cámara pegada a un móvil, y es que incluso posee un accesorio compatible que lleva las posibilidades fotográficas más allá. Sus cámaras de 50 megapíxeles y el enorme teleobjetivo de 200 necesitan un domador a la altura: el resto del hardware acompaña.
Ficha técnica del Vivo X200 Ultra
|
vivo X200 Ultra |
---|---|
PANTALLA |
Panel AMOLED de 6,82 pulgadas Resolución de 3.168 x 1.440 píxeles Refresco de 120 Hz |
DIMENSIONES Y PESO |
163,14 x 76,76 x 8,69 mm 229 gramos |
PROCESADOR |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
RAM |
12/16 GB LPDDR5X |
ALMACENAMIENTO |
256 GB / 512 GB / 1 TB UFS 4.1 |
CÁMARA FRONTAL |
50 MP, f/2,45 |
CÁMARA TRASERA |
Principal: 50 MP, f/1.69, OIS Ultra gran angular: 50 MP, f/2.0, 116º Teleobjetivo: 200 MP, f/2.27, OIS Ópticas Zeiss, autoenfoque láser, grabación de vídeo hasta 8K/30 fps |
BATERÍA |
6.000 mAh Carga de 90 W (cable) Carga inalámbrica de 40 W |
SISTEMA OPERATIVO |
Android 15 OriginOS 15 |
CONECTIVIDAD |
5G WiFi 7 Comunicación satelital (solo el modelo de 16 GB/1 TB) Bluetooth 5.4 Infrarrojos Display Port |
OTROS |
Alavoces estéreo Lector de huellas ultrasónico bajo la pantalla |
PRECIO |
Desde 774 euros al cambio |
Una bestia a todos los niveles

Con una trasera realmente identificable, el nuevo smartphone de Vivo sigue las líneas de su hermano 'Pro', añadiendo una textura visible a simple vista. No es un terminal pequeño: su pantalla AMOLED de 6,82 pulgadas así lo atestigua. Ni tampoco ligero, con 229 gramos que sin duda, vienen marcados por el hardware que contiene.
En su interior, esconde lo más potente de Qualcomm: si la variante 'Pro' optaba por el Dimensity 9400, este usa el Snapdragon 8 Elite que hemos visto en la mayoría de lanzamientos de la gama alta. Viene acompañado de 12 o 16 GB de RAM, y opciones de almacenamiento de hasta 1 TB.
En relación a la autonomía, viene marcada por una batería de 6.000 mAh, algo a lo que nos estamos acostumbrando. Es compatible con carga rápida de 90 vatios por cable o 40 vatios de forma inalámbrica. E incluso tiene conectividad satelital, relegada al modelo de más memoria interna.
Ambiciosa fotografía que crece con un accesorio

Este Vivo es un smartphone que deja clara su ambición desde el primer vistazo: redefinir los límites de la fotografía móvil. Más allá de las especificaciones de alta gama que hemos repasado, su verdadera propuesta de valor y la gran novedad residen en un innovador sistema fotográfico que incluye, por primera vez en un producto comercial, una lente externa ZEISS acoplable.
El corazón del Vivo X200 Ultra reside inequívocamente en su sistema fotográfico. De base, monta un conjunto potente con un sensor principal de 50 megapíxeles (f/1.69, OIS), un ultra gran angular también de 50 MP y, como pieza central, un impresionante teleobjetivo periscópico de 200 megapíxeles (f/2.27, OIS), todo ello con ópticas desarrolladas en colaboración con ZEISS y capacidades de vídeo que prometen competir con referentes como el iPhone.
La verdadera innovación que Vivo aporta con este modelo, y donde busca diferenciarse, es en llevar el concepto de lentes externas intercambiables, visto antes solo en prototipos (como los mostrados por Realme, también Xiaomi), a un producto comercial real y accesible. Se trata de un módulo adicional que busca expandir las capacidades del zoom.

Este sistema se materializa en una lente Zeiss adicional que se acopla físicamente al teléfono mediante una empuñadura específica (grip), transformando el dispositivo casi en una cámara dedicada. Lo interesante es su funcionamiento: no reemplaza, sino que trabaja conjuntamente con el teleobjetivo periscópico de 200 MP nativo del móvil, actuando como un conversor para potenciar su alcance.
Al utilizar este accesorio, la distancia focal efectiva se multiplica hasta alcanzar el equivalente a 200 mm (un zoom óptico de aproximadamente 8.7x), manteniendo una notable apertura de f/2.27. Vivo afirma que esta configuración permite obtener resultados "altamente usables" incluso a 35x (equivalente a 800 mm) y un alcance máximo de 70x (1600 mm), que sería como un 30x sin el accesorio.
Aunque este añadido representa un bulto extra y plantea dudas sobre su integración con todas las funciones de la app de cámara (Modo Retrato, vídeo avanzado, etc.) y su precio final, es la contribución de Vivo a la fotografía móvil con este dispositivo: ofrecer una solución de hardware para quienes buscan la máxima versatilidad y el mayor alcance de zoom posible en un móvil.

Para complementar su potente sistema de cámaras, el Vivo X200 Ultra incluye un botón físico dedicado a la fotografía en el marco derecho. Este disparador no solo facilita el lanzamiento rápido de la cámara y la captura de imágenes, sino que también integra sensibilidad táctil. Esta característica permite, por ejemplo, cambiar entre distintos modos de disparo mediante gestos, ofreciendo un control similar al que Apple ha introducido en sus modelos Pro más recientes, aunque Vivo lo sitúa en una posición que consideran más ergonómica.
Versiones y precios del Vivo X200 Ultra
El Vivo X200 Ultra es oficial en China, con unos precios que de llegar al resto del mundo se verán sensiblemente incrementados:
- Vivo X200 Ultra 12/256 GB. 774 euros al cambio (6.499 yuanes).
- Vivo X200 Ultra 16/512 GB. 833 euros al cambio (6.999 yuanes).
- Vivo X200 Ultra 16 GB/1 TB. 952 euros al cambio (7.999 yuanes).
- Vivo X200 Ultra 16 GB/1 TB + kit fotográfico. 1.154 euros al cambio (9.699 yuanes).
Imágenes | Vivo
En Xataka Móvil | Qué móvil sin internet comprar en 2025: cuál elegir y modelos recomendados
Entrar y enviar un comentario