- Miriam Al Adib ginecóloga: "La hipersexualización de la infancia es un hecho, no hay más que abrir TikTok"
- Carla Estivill científica fitoterapeuta: "Si dormimos poco, tenemos una mala gestión de las emociones"
- Estudio El esfuerzo por ser feliz podría arruinar tu felicidad, según un estudio
Es uno de los psicólogos más influyentes en España y Latinoamérica. Sus vídeos acumulan millones de visualizaciones y todos sus libros se convierten en éxitos en ventas. Walter Riso (Nápoles, Italia, 17 de junio de 1951) publica ahora Los 7 pilares del amor propio. Cómo forjar una relación profunda y enriquecedora con uno mismo. "En los 30 años que llevo trabajando como psicólogo clínico, especialmente los últimos 15, en los que he tenido el privilegio de acompañar a innumerables pacientes en el proceso de transformar sus vidas, me he dado cuenta de que el amor propio es el núcleo duro de la salud mental".
Qué es y qué no es amor propio
El amor propio es la aceptación incondicional que tú tienes de tu valía personal, según escribe en el libro. "A diferencia de la autoestima, que depende del rendimiento y de los resultados, por eso fluctúa y no encuentras a nadie que siempre la tenga alta, el amor propio es tu esencia única y singular, por el mero hecho de haber nacido, por tu humanidad", explica. Sin embargo, "a la sociedad no le gusta el amor propio porque a una persona segura de sí misma no se le puede manipular con algoritmos".
Tampoco debe confundirse con el egoísmo: "Quien siempre quiere la mejor tajada para sí mismo, sin pensar en si los demás sufren, busca su propio bienestar y pronto será rechazado socialmente. A una persona que se ama a sí misma le duele tu dolor. Le alegra tu alegría. Pero sabe que tú eres tan importante como ella, no más". Ni es narcisismo, la necesidad excesiva de admiración. "El narcisista tiene un esquema de grandiosidad en que piensa que está por encima de todos los demás, que deben rendirle pleitesía y, si no es aprobado socialmente, se deprime, porque lo que quiere es tener fans, no amor. Se trata de una patología compleja".
Cómo tener amor propio
El psicólogo emplea un enfoque terapéutico basado en la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso (ACT, por sus siglas en inglés), que busca ayudar a las personas a aceptar sus pensamientos y emociones en lugar de luchar contra ellos. Se basa en la idea de que el sufrimiento humano es inevitable, pero podemos desarrollar una relación más flexible con nuestras experiencias internas para vivir de acuerdo con nuestros valores. "Hoy día sabemos que el autointerés manejado dentro de un contexto terapéutico ayuda muchísimo a las personas. Solo dedicamos el 5% del tiempo a nuestro bienestar, cuando debería ser la ocupación principal. El resto somos actores de una película que no es la nuestra, una de zombis de las que vemos en Netflix. Se piensa que preocuparse por uno mismo es ensimismamiento y olvidarnos de quienes nos rodean".
Pone dos ejemplos. "Quien escribe de amor propio para la divulgación lo hace con miedo, soltando palabras como empatía o altruismo, justificándose y como si estuviera manejando material radioactivo". Por otro lado, la etapa infantil. Si un pequeño está haciendo sus tareas quejándose de que no sirve para nada, su familia no le para, pero si dice groserías, enseguida le regañan y enseñan que insultar y usar malas palabras no es adecuado. "A los niños no les enseñamos el amor propio, sino a autodestruirse creyendo que son inútiles. En nuestra cultura eso pasa desapercibido porque nos gusta más el autosacrificio".
La importancia del autoelogio
Hablarnos bien a nosotros mismos y saber poner límites es tan importante como aprender a ponernos los zapatos y lavarnos los dientes, asevera Riso. "Nadie nos enseña autocuidado mental. Nacemos con un amor propio orientado a la supervivencia y por estar vivos somos valiosos. Es como los Derechos Humanos. Lo puedes aplastar, pero te va a acompañar siempre. Tomar conciencia de ello y tener en cuenta nuestras necesidades es vital. Tú no tienes precio".
Pero por evitar que nuestro ego se infle más de la cuenta, exaltamos la sumisión: "Hay que ver el amor propio como la savia del árbol y la autoestima como las ramas. Tienen que ir enganchadas para que tu valía personal no dependa de lo que los demás piensen. De lo contrario, si alguien te dice que eres genial, te sientes muy bien, y si te dicen que eres estúpida, te quedas fatal. Eso es un error. Los imperativos categóricos que te infundieron siempre serán revisables, pero hay etiquetas que son como una lápida: eres un torpe, no eres tan inteligente como tu hermana, eres muy débil por ser mujer... Esos epitafios crean una teoría personal que luego se va defendiendo cuando creces, así funciona el cerebro".
Uno de los ejercicios que propone el psicólogo es el descentramiento, que consiste en revisar cómo actuamos con la gente que amamos y compararlo con el trato que nos damos a nosotros mismos. "Es una práctica potente que conviene hacer de manera frecuente, sobre todo, cuando eres muy duro contigo mismo. Un sistema de protección para las enfermedades psicológicas".
Los enemigos del amor propio
La autocrítica destructiva, el perfeccionismo y la mala comparación son los estilos malsanos que tienen un efecto muy negativo en nuestro yo, cuenta Riso. "Tú puedes criticar un comportamiento inadecuado, pero no decir que eres un estúpido, porque ya estás globalizando y atacando tu esencia. Pero así hablamos, si estás comiendo como un cerdo, eres un cerdo. Si robaste un día, eres un ladrón. Categorías extremas y exageradas, en lugar de empáticas y realistas".
Una persona que se ama a sí misma no se hace a ella lo que no le haría a la persona amada, defiende. "Sí, tú no engañarías a tu pareja mintiéndole, ¿por qué te autoengañas día tras día?", se pregunta. El perfeccionismo también daña el amor propio. "Te hace creer que tienes que ser infalible y no cometer errores, porque llega la catástrofe". Detrás de ello hay una educación en la que no te han permitido fallar. "Imagina que cuando todo el desarrollo psicológico del ser humano es ensayo-error, te dicen que tienes que aprender por ensayo-éxito. Y te castigan o te hacen un escándalo porque no te puedes equivocar. Creces con la idea de que eres defectuoso porque no eres capaz de hacer las cosas como deberían hacerse. Pero, en realidad, no eres capaz de hacer las cosas como le gustan a tu papá y a tu mamá o al colegio. El perfeccionismo te impide la autocompasión".
Además, tenemos una ventana enorme de comparativa al abrir las redes sociales. "Es inútil compararse porque siempre habrá alguien más inteligente, más rico y más guapo que tú. Además, nos comparamos con irreales, con imágenes trucadas, y queremos los labios de Angelina Jolie o los bíceps de no sé quién que vemos en Instagram. La admiración es inspirarse, no someterse o venerar hasta perderte. No tener vergüenza de uno mismo. Sé asertivo".
Cómo defender el amor propio
No deberíamos ver el amor propio como una meta, sino como un proceso de autocuidarse y darse algún gusto. "Tiene que primar más tu aplauso interior que el exterior. Nos prohíben sentirnos orgullosos y parece un pecado. Cuidar la mente es entender que no puedes negociar con tus principios y que no debes decir sí cuando querías decir no. La clave es saber qué es importante para ti. Un guerrero decide cuáles son sus batallas y enfrenta el miedo. Si tú no eres coherente con eso, te vas a violentar internamente". Riso pone el ejemplo su búsqueda de la vocación. "Dejé ingeniería porque era lo que mi padre quería. Eso es amor propio, estudiar algo que haría sin que me pagaran". O el rol de cuidadora que inculcan a la mujer.
Tampoco hay que quedarse donde no te quieren. "Cultiva el desapego, te hará menos corrupto. No te empecines en que las personas y las cosas sean fijas e inmutables. A veces estamos en lugares equivocados, donde te ignoran, ¡no te quedes ahí, no te merecen!". Hay personas que parecen programadas para sufrir y vuelven a caer una y otra vez en perfiles tóxicos. ¿Se puede romper ese círculo? "Si una misma solución no te funciona, ¿por qué la sigues aplicando? Tropezar con la misma piedra a veces significa que tienes un déficit que no arreglaste. Tu pasado no te condena si tú no lo dejas, puedes reescribir una nueva narrativa de tu vida. Cuando se construye el presente se crea el futuro".
Por último, el psicólogo lanza un alegato contra la positividad tóxica. "El amor propio no es maquillarse ni ir al gimnasio, sino tirarse al ruedo y aprender del sufrimiento. No puedes vivir en una burbuja, porque te van a pasar cosas buenas y malas. Y lo negativo te saca fuerza. Si te fue mal pero tienes amor propio, tu valía personal nunca estará en juego".
Los 7 pilares del amor propio. Cómo forjar una relación profunda y enriquecedora con uno mismo
Está editado por Planeta / Zenith y se puede comprar aquí
- Ultimas noticias
- Programación TV
- Traductor
- Diez mandamientos
- Frases motivadoras
- Frases bonitas
- Frases dedicar hermana
- Preguntas conocer a alguien
- Comprobar Lotería Navidad 2024
- Comprobar Lotería del Niño 2025
- Temas
- Mechas balayage miel
- Adelgazar
- Vestidos invitada comunion
- Novedades Zara
- Funeral papa