
Los magistrados Enrique López y Concepción Espejel Efe
El juez que prefería que aceptaran su recusación
Enrique López tenía asumido que le iban a apartar del caso Gürtel y hasta lo prefería. El golpe inesperado ha sido para Espejel.
31 octubre, 2015 03:01La Sala Penal de la Audiencia Nacional ha tomado este viernes una decisión que se va a traducir en el cambio de dos tribunales. Formalmente, los 18 magistrados se reunían para debatir sólo las recusaciones promovidas por el PSOE y la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade) contra dos de los magistrados en quienes recayó el enjuiciamiento de la denominada 'época I' del caso Gürtel, la presidenta, Concepción Espejel, y el ponente, Enrique López.
Pero la estimación de las recusaciones de ambos provocará su inmediato apartamiento de otra de las partes del caso Gürtel, más delicada que la primera, la relativa a la posible financiación ilegal del PP descubierta a través de los 'papeles de Bárcenas'.
Espejel y López anunciaron este mismo viernes al presidente de la Sala, Fernando Grande-Marlaska, que la próxima semana se abstendrán de participar en la segunda causa, cuyo enjuiciamiento también les había correspondido. Los dos están recusados en este procedimiento por los mismos motivos que han sido acogidos por sus colegas para apartarles del juicio de la 'época I' de Gürtel, en la que se depurarán las actividades atribuidas entre 1999 y 2005 a la red de corrupción supuestamente montada por Francisco Correa.
En el banquillo habrá 43 personas, entre ellas los ex tesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta. Al propio partido y a la ex ministra Ana Mato se les imputa una participación a título lucrativo (haber obtenido un aprovechamiento del delito cometido por otro, ignorando el origen delictivo de ese beneficio).
Fuera del foco
López había manifestado a personas de su entorno durante las últimas semanas que no tenía interés alguno en entrar en este juicio, que estaba siendo sometido a descalificaciones injuriosas sobre su profesionalidad y que, llegados a este punto, "lo mejor" que podía pasar es que estimaran la recusación porque en el supuesto de tener que formar parte del tribunal iba a estar permanentemente cuestionado y bajo presión, decidiera una cosa o la contraria.
A Enrique López le ha llegado, además, el estado de opinión existente en sectores de la carrera judicial que consideraban que su 'atrincheramiento' en el tribunal de Gürtel deslegitimaría la sentencia y, por ende, perjudicaría la imagen de la Justicia.
Fuera del foco del caso Gürtel, López quedará en un discreto segundo plano judicial que conscientemente ha elegido después de su salida del Tribunal Constitucional en junio de 2014. Enrique López dimitió como magistrado del TC después de ser sorprendido por la Policía conduciendo una moto con una tasa de alcohol superior a la permitida.
López tenía asumido, especialmente desde el 7 de septiembre, cuando la Fiscalía expresó en un informe sus 'dudas' sobre la imparcialidad de los dos recusados, que la Sala iba a sacarle del juicio de Gürtel.
Espejel no creía lo mismo y la decisión de sus colegas le ha afectado profundamente. En su caso, además, la Sala no puede esgrimir una proximidad al PP por haber intervenido en conferencias o en seminarios de la fundación del partido, como sucede con López.
'Contaminados' por los partidos
El argumento que los partidarios de la recusación utilizaron durante la deliberación se centró en la apariencia de parcialidad que tienen ante la ciudadanía los jueces que han sido promovidos a cargos judiciales relevantes gracias a partidos políticos que han instrumentalizado la Justicia repartiéndose instituciones como el Consejo General del Poder Judicial o el Tribunal Constitucional. Espejel y López han sido vocales del CGPJ a propuesta del PP y el segundo, además, juez del TC por designación del Gobierno de Rajoy.
El argumento podría aplicarse a otros miembros de la Sala como Ramón Sáez, que además redactará el auto sobre López. Sáez, vocal del CGPJ a propuesta de IU, aclaró que él se habría abstenido de haber tenido que juzgar al partido que le promovió.
Catorce de los 18 magistrados votaron a favor de apartar a López del juicio de Gürtel. Entre ellos estaba Grande-Marlaska (actual vocal del CGPJ a propuesta del PP), que dijo que la deliberación le había hecho cambiar su opinión inicialmente contraria a la recusación.
La votación de Espejel fue más ajustada, 10 votos frente a 8. En los dos casos votó a favor de las recusaciones Julio de Diego, compañero de sección de Espejel y López. De Diego permanece en el tribunal de Gürtel, al que se incorporan un magistrado progresista, José Ricardo de Prada, y otro conservador, Ángel Hurtado. Éste será el presidente del tribunal y ponente de la sentencia.