CATALUÑA
CATALUÑA
Gobierno

Junts pone otra condición a Pedro Sánchez para negociar los Presupuestos: 50.000 millones de euros de "deuda pendiente en infraestructuras"

Los 'neoconvergentes' achacan el nuevo caos en Rodalies a la "asfixia premeditada" del Estado sobre Cataluña

El vicepresidente y portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius.
El vicepresidente y portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius.E. P.
Actualizado

Junts ha añadido hoy una nueva condición al Gobierno de Pedro Sánchez para negociar los Presupuestos Generales del Estado: el pago a Cataluña de 50.000 millones de euros correspondientes a "la desinversión estatal en materia de infraestructuras".

El vicepresidente y portavoz del partido, Josep Rius, se ha remitido hoy a esta "deuda" cuantificada por una comisión del Parlament sobre las partidas presupuestadas y no ejecutadas en los últimos años. "Primero pagar y después negociar", ha resumido.

Los neoconvergentes han achacando el nuevo caos en Rodalies, con varios incidentes de gravedad en la última semana, a la "asfixia premeditada" del Estado sobre Cataluña.

Rius ha anunciado la petición extraordinaria de comparecencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el pleno parlamentario de esta semana para dar explicaciones sobre los recientes problemas en el servicio ferroviario de Cercanías y en infraestructuras viarias como la autopista AP-7, con un alto número de accidentes en los últimos meses.

"Ha llegado el momento de que los catalanas digamos 'ya basta', no queremos más excusas y sí más exigencia y dinero", ha reprochado el portavoz de JxCat en una rueda de prensa.

El partido liderado por Carles Puigdemont ha vuelto a acusar de "sucursalista" al Govern del PSC: "Es incapaz de revertir las cifras de desinversión en Cataluña porque no quiere molestar al PSOE". Para Rius, la acción de gobierno de Illa se ha convertido en "una mezcla de españolización e incompetencia".

Asimismo, Junts ha vuelto a colocar el foco sobre la Comunidad de Madrid. Según el partido independentista, Cataluña únicamente ha recibido el 58% de lo presupuestado en la última década, en contraste con el 133% de la región que preside Isabel Díaz Ayuso.