Desde el examen de embarazo positivo hasta la llegada del bebé, es común vivir un sinfín de emociones para ti y tu familia. Sin embargo, para que nada nuble tu felicidad, es recomendable planificar el parto con anticipación y hacer uso de todos los recursos disponibles para proteger tanto tu salud como la del bebé.
Guadalupe Moreno, médico cirujano con especialidad en ginecología y obstetricia, indicó que los gastos comienzan con la confirmación de la noticia, “al momento de la compra de una prueba de embarazo, los cuales rondan desde los 180 pesos hasta los 400 pesos en laboratorio”, dijo.
A partir de este momento las madres generarán desembolsos económicos en consultas médicas, vitaminas, medicamentos, hospitalización, ropa, equipamiento del lugar y alimentación.
“Al momento de lograr la concepción, los padres deberán comenzar con consultas prenatales durante las 36 o 40 semanas de gestación, debe realizar 12 consultas médicas. En centros médicos privados, cada consulta puede costar entre 350 pesos y hasta los 1,500 pesos, todo depende del médico y el hospital”, dice Guadalupe.
El costo promedio del hospital y del tipo de procedimientos para dar luz podría ir desde 22,868 pesos hasta 67,099 pesos, sin considerar los honorarios médicos, de acuerdo con un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) del 2016, por lo que es ideal determinar cuanto antes en dónde recibirás la atención prenatal y la del parto.
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) refiere que el gasto promedio antes, durante y después del embarazo puede superar los 148,000 pesos.
Para enfrentar este tipo de gastos, una buena alternativa a considerar es adquirir un seguro de gastos médicos mayores con coberturas de maternidad que te permitirá cubrir los gastos del parto, sus complicaciones y los honorarios del médico. Sin embargo, “un seguro solo cubrirá una parte del monto de estos gastos, el resto lo tendrás que desembolsar de tu bolsillo” menciona el asesor financiero de Inbursa, Rubén Carbajal.
Carbajal explicó que “la cobertura por maternidad cubre los gastos médicos generados por métodos de cesárea o parto natural y garantiza asistencia médica ante cualquier problema de salud”. Por lo que tienes que tomar en cuenta el gasto extra en vitaminas, ácido fólico, calcio, suplementos alimenticios, además de la ropa para ti como la del bebé.
Para hacer válido el seguro, las compañías solicitan tener contratada la póliza con 10 meses de anticipación, por lo tanto si tu bebé nace antes de dicho periodo no podrás tener acceso a asistencia médica de manera inmediata, indicó el asesor financiero.
Además, ten en cuenta que los seguros de gastos médicos para mujeres son más caros cuando se encuentran en el rango de edad de entre 25 y 35 años, ya que es la época en la que las mujeres tienden a embarazarse, por lo que el costo promedio es de entre 10,000 y 20,000 pesos al año.