Suscribete a
ABC Premium

Greenspan prevé que la economía de EE.UU. crezca un 2,5 por ciento este año, pese a la desaceleración

El presidente de la Reserva Federal dio ayer una de cal y otra de arena al definir la situación de la economía norteamericana ante el Senado. Alan Greenspan auguró que la desaceleración de la economía de EE.UU. continuará este año, en el que crecerá en torno al 2,5 por ciento, pero predijo una rápida recuperación. Asimismo, abrió las puertas hacia nuevas rebajas en los tipos de interés.

Alan Greenspan, en un momento de su intervención de ayer en el SenadoAp

Uno de los aforismos favoritos de la nueva economía y de la globalización es que para sobrevivir hay que crecer. Y Alan Greenspan, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, que cada vez que habla logra que los mercados contengan el aliento, volvió a dar ayer la voz de alarma ante el inminente estancamiento de la economía más voraz del planeta.

Noticias relacionadas

Cada seis meses, Greenspan coge su cartapacio y atraviesa el umbral del Senado, la cámara más poderosa del parlamento estadounidense, para ofrecer su lectura de los números. Ayer volvió a hablar para que nadie se llevara a engaño: o se toman medidas para mantener el crecimiento o o el país corre el riesgo de atascarse, con una larga serie de riesgos añadidos y encadenados.

CRECIMIENTO ENTRE EL 2 Y EL 2,75

Los sombríos pronósticos del jefe del Banco Central estadonidense se concretaron en un crecimiento que estima entre un 2 por ciento y un 2,75 por ciento este año, muy por debajo de las previsiones que el propio Greenspan había aireado en julio pasado ante el Congreso, que entonces cifró entre el 3,25 y el 3,75 por ciento.

Como primer efecto colateral, ese descenso de la actividad económica tiene ya un calco en el número de desempleados, que Greenspan eleva ahora a un 4,5 por ciento de la población activa, tres décimas más que el 4,2 por ciento de las estimaciones hechas al calor del verano.

Famoso por sus cautelas y su capacidad para nadar y guardar la ropa cuando es necesario, Greenspan advirtió sin embargo de las flaquezas que todavía arrostra la ciencia económica a la hora de hacer pronósticos, y volvió a hacer hincapié en su conocida tesis de la irracionalidad que muchas veces acompaña el comportamiento económico, en el caso paradigmático de los mercados de valores, ejemplo máximo de irracionalidad para el mandamás de la Reserva Federal y escenario de una «exuberancia irracional» en los últimos cuatro años para algunos analistas financieros.

Anticipando una posible nueva rebaja de un cuarto de punto en el precio del dinero como tratamiento vitamínico suplementario para la flojera económica, después del punto completo que ya ha expedido la Reserva Federal en lo poco que va de año, Greenspan se explayó en la dificultad de predecir de forma atinada las recesiones económicas precisamente porque a menudo son fruto del temor irracional que súbitamente contagia al mundo de los negocios y acaba afectando a la decisión de comprar de los consumidores.

Y en un retruécano de humildad, el mago de la Reserva Federal admitio: «Nuestros modelos económicos nunca han sido particularmente satisfactorios a la hora de captar los procesos debido en gran parte al comportamiento irracional». Para hacer más gráfica y efectiva su voz de alarma, Greenspan comparó la quiebra total de la confianza de los consumidores y los empresarios a lo que sucede cuando se rompe una presa: «El caudal se lleva consigo la mayor parte de las reseras de certeza y la euforia que había permitido crecer en la fase precedente». Greenspan no pronunció sin embargo la temida palabra «recesión», y no dejó de añadir, aunque sin hacer excesivo énfasis, en que se había captado un pequeño remonte de la actividad económica en enero.

Greenspan señaló que «los extraordinarios» cambios en la estructura económica hacen prever una rápida recuperación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación